Quiénes Somos

Asociación cultural y gastronómica Don Quijote

Justificación: En el año 2008, ante la necesidad de crear un soporte legal para latinos que estaban llegando a la región de Asia Central y Medio Oriente, a enseñar castellano, sin la capacitación requerida de ELE (Enseñanza de Lengua Español), decidimos formar un centro para la difusión del castellano. De esta manera nació la Asociación cultural y gastronómica “Don Quijote” como una herramienta que provee recursos y formación para compartir la cultura e idioma hispanoamericana en diferentes países del mundo.

Objetivos:

  1. Desarrollar una plataforma que permita a latinos conseguir un estatus legal ante el gobierno y la comunidad del país donde trabajan.
  2. Proveer una herramienta sencilla y funcional que facilite realizar la mayor cantidad posible de contactos y, de esa forma, poder desarrollar relaciones naturales con los nacionales.
  3. Proveer oportunidades de aprendizaje del castellano, a comunidades interesadas y así crear nuevas perspectivas para mejorar su calidad de vida.
  4. Ser un instrumento de servicio a las organizaciones latinoamericanas, que tienen cada vez más interés en el uso de la enseñanza del castellano como herramienta en países que cada vez están más abiertos a conocer y relacionarse con el mundo hispano.

Metodología: A través de una oficina local en España donde trabaja el equipo que realiza el mantenimiento y soporte de la asociación. Asimismo, contamos con un sitio web ( www.librodonquijote.com ), en el cual encontrará los cursos que se están brindando y recursos para la enseñanza del español. La Asociación cultural y gastronómica “Don Quijote” pone al servicio de los estudiantes las siguientes secciones:

  • Un aula virtual, a través de la plataforma ZOOM, desde donde se imparten diferentes cursos cuyo objetivo principal es capacitar profesores para la enseñanza español como segunda lengua.
  • Materiales para la enseñanza de ELE. Inicialmente proveemos los dos (2) primeros niveles de lengua establecidos por el marco europeo de referencia, A1 y A2. Cada una de los niveles esta compuesto por 9 unidades didácticas.
  • Capacitación no formal por medio de profesores y tutores experimentados que han dado clases de ELE en contextos diferentes a sus países de origen. El propósito de esta sección es brindar una serie de cursos que permitan el conocimiento de nuevas metodologías y herramientas pedagógicas.

 Título de curso realizado: Los títulos que brinda la “Asociación cultural y gastronómica Don Quijote” son el reconocimiento a cursos prácticos de capacitación y perfeccionamiento en ELE.